Historia de la Ingeniería en Sistemas
La ingeniería de sistemas nació en Bell Telephone Laboratories en el año de 1940, impulsada por la exigencia de manejar la complejidad en proyectos de ingeniería. Este enfoque fue adoptado por organizaciones como el Departamento de Defensa y la NASA, con el fin de optimizar la productividad global de los sistemas. Así mismo en 1943, Bell Telephone Laboratories combinó sus departamentos de ingeniería, estableciendo formalmente la ingeniería de sistemas, con el apoyo de pioneros como Arthur Hall. En 1950, se redactaron postulados fundamentales y se introdujo el primer programa de posgrado sobre esta disciplina en el MIT. Por lo cual, en 1963 la Universidad de los Andes se unió al Interamerican Program in Civil Engineering del MIT, con el propósito de mejorar la educación en América Latina. Frederick J. McGarry propuso un seminario sobre aplicaciones computacionales en ingeniería civil, lo que condujo a la instalación del primer computador en una universidad colombiana: el IBM 650, donado por IBM. Este dispositivo, que utilizaba válvulas de vacío, marcó un hito significativo en la evolución de las computadoras.
En Colombia, la ingeniería de sistemas llegó a las universidades en los años 60, gracias a iniciativas como el programa Interamerican de Ingeniería Civil del MIT. Con la llegada de las primeras computadoras, los ingenieros colombianos tuvieron acceso a herramientas poderosas para analizar y modelar sistemas complejos, sentando las bases para el desarrollo tecnológico del país
Hoy en día, la ingeniería de sistemas está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Desde los smartphones que utilizamos a diario hasta los sistemas de control de tráfico aéreo, todo está diseñado y gestionado por ingenieros de sistemas.
Los principios básicos de esta disciplina siguen siendo los mismos que se establecieron hace más de 70 años, pero las herramientas y las tecnologías han evolucionado enormemente. Con el auge de la inteligencia artificial, el big data y la internet de las cosas, los ingenieros de sistemas tienen un papel cada vez más importante en la construcción del futuro. (Méndez, Romero y Padilla, 2018, pp.22-27).
Comentarios
Publicar un comentario